
En esta entrada pretendo explicar las normas de la clase. Para ello, y dado que los políticos de los últimos 30 años no son capaces, les vamos a enseñar el camino consensuando que hemos utilizado para establecer las normas en la clase.
Estas reglas se van a acordar siguiendo una analogía con la Constitución Española, es por eso que habrá unos principios fundamentales que serán irrenunciables para toda la clase y además de obligado cumplimiento y otros anexos a ellos.
Estas normas se irán redactando por grupos de 4-5 alumnos hasta un máximo de diez. Posteriormente se expondrán a la clase y aquellos principios que aparezcan en varios grupos irán subiendo de posición y se configurará un decálogo que se fechará y firmará por toda la clase para colocarlo en un lugar visible de la clase.
A modo de ejemplo establezco un decálogo configurado por mi:
- Haz a los demás lo que te gustaría que te hiciesen a ti
- Se respetará siempre el turno de palabra.
- Equivocarse es aprender
- Será imprescindible querer aprender para estar en clase
- Discutir siempre con argumentos.
- Respeto a los demás respeto a uno mismo
- Lo que se dice se cumple (excursiones, recreos, premios, deberes)
- Los ojos y la mente deberán estar abierta en clase
- Somos ciudadanos del mundo y establecemos relación con él.
- Reciclar, reutilizar y reducir como reglas ecológicas.
Mención especial para la película un profesor con una pedagogía particular, capaz de motivar al grupo hasta el punto de poner en práctica sus enseñanzas y conseguir un aprendizaje casi perfecto, basado en la unidad del grupo...inquietante.
Buenas Miguel Angel!
ResponderEliminarTe compro tus mandamientos!
Realmente sintetizan cual sería una buena práctica para una clase que quiera lograr un buen clima de aula y una convivencia favorable, basada en el respeto y el diálogo.
Gracias! bueno es una idea y una aproximación a las aulas. Quizá un poco utópico pero hay que tener en cuenta que soñar es gratis...
ResponderEliminar