miércoles, 11 de octubre de 2017

Prevención de problemas de aprendizaje a través de la pelicula COBARDES

En esta entrada quiero centrarme en la prevención de problemas en el aula y en la convivencia a través de una película que mira a la cara del acoso escolar en el aula y fuera de ella. También describiendo a las familias de los protagonistas y dándoles un papel en la culpabilidad del problema.

Se plantea el problema del acoso escolar a causa del miedo, ya que todos tenemos miedo a algo y ese miedo nos hace utilizar la violencia con los que consideramos más débiles. El protagonista con la hermana, a través de un peluche, el acosador con su padre...

El acoso no se percibe como algo aislado sino que está relacionado con la sociedad y sobretodo con el ambiente familiar. La familia de Gabi, el protagonista, está compuesta por una madre periodista, su padre , comercial de alarmas y una hermana pequeña de unos 6 años de edad. Presentan problemas de comunicación con los hijos y su padre trabaja con el miedo a los robos y la seguridad, incluso en la peli se ve como él mismo sufre acoso a nivel laboral.
La familia del acosador Guille está compuesta por su padre que es un político sin escrúpulos, más pendiente del qué dirán que de sus actos, inmerso en un sistema competitivo y consumista que intenta inculcar a su hijo y éste no defraudarle.
El contrapunto lo pone la madre que sí que es permeable a su hijo y es capaz de analizar todos sus comportamientos hasta descubrir su verdadera identidad

La comunicación en ambas familias resulta francamente difícil y se trata siempre de una huida hacia adelante, sólo la madre de Guille es capaza de afrontar los problemas y sacarlos a la luz.
Importante también es la pasividad de los profesores en este problema, camuflados por la poca autoridad que ejercen, por ejemplo en la reunión de padres, o el no querer afrontar el problema, por comentarios sobre el poco tiempo que falta para las vacaciones.
Otro tema es el uso de los móviles en los centros educativos que yo creo que es una práctica que actualmente está descartada.

El acosador se enfrenta a los problemas y aunque su solución no es la más ortodoxa en este caso el fin justifica los medios. Es probable que con una mediación familiar o escolar no hubiese sido necesario llegar a esos extremos.

El final es interesante y desconcertante, no se sabe si el acosado pasa a ser acosador....
pero tú ¿qué opinas?,
saludos cordiales.


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario